Mi perro Cocker Spaniel de 8 años tiene problemas en sus oídos. Se intenta rascar la zona, sacude la cabeza con frecuencia y su oído despide mal olor. Las otitis externas en perros de oreja caída son muy frecuentes, por lo tanto deberían tomarse medidas de prevención desde que son cachorros. Una vez que se ha instaurado la otitis externa, el tratamiento debe ser llevado rigurosamente, aunque tanto para el dueño como para el perro, sea un martirio. Si se actúa ya en el momento que se ha producido la otitis, el tratamiento es más complicado. En primer lugar al ser una manipulación dolorosa, el animal no colabora, y por lo general requiere ser anestesiado para realizar la primera limpieza a fondo, que por supuesto, debe ser realizada por el veterinario. El dueño deberá continuar con el tratamiento y estar consciente que debe actuar con firmeza, pues el problema puede hacerse crónico, y será la historia de nunca acabar. Para la limpieza de los oídos debe utilizarse sólo lo que recomiende el veterinario y nunca utilizarse ni agua ni alcohol, así como tampoco instilarse gotas antibióticas en el oído, sin que se haya realizado la correspondiente limpieza a fondo de la zona. Poner gotas en un oído afectado sin limpiar, no sólo no mejora el proceso, sino que lo empeora mucho. Aún cuando a mi perro nunca le he visto botar lombrices, el veterinario insiste en que debo desparasitarlo. Precisamente, si ha desparasitado a su perro debidamente, por eso no ha visto lombrices, ya que la administración periódica de los desparasiticidas, tiene efecto tanto curativo, como preventivo, por lo tanto, nunca debe descuidarse su administración en la frecuencia recomendada por su veterinario. Realmente estos medicamentos de ben aplicarse de por vida, orientados a proteger no sólo la salud de su perro, sino también la de los suyos de cualquier enfermedad que el animal puedaa contraer primero, y transmitir después. Por lo tanto estos desparasitantes, no sólo no tienen efectos negativos, sino que resultan de vital importancia para la buena salud de nuestro perro. Mi perro tiene varios días que se arrastra sentado, y aunque lo he desparasitado, sigue haciéndolo. Si su perro arrastra el ano por el suelo, no siempre es síntoma de la existencia de parásitos. Lo que puede estar ocurriendo con su perro, y más si ya ha sido desparasitado, es que tenga una inflamación de las glándulas llamadas "anales" que están ubicadas a cada lado del orificio anal. Como esta inflamación produce picor, el animal se arrastra para aliviarse. Una vez producida esta inflamación, el veterinario será el que tendrá que vaciarlas para que queden limpias y poner el tratamiento adecuado, que según el grado de inflamación o infección, puede requerir el uso de antibiótico. Mi perra mestiza de dos años después de varias convulsiones y varios días de sentirse mal, amaneció con la cabeza torcida hacia un lado, problemas para caminar y descontrol en sus necesidades. Una situación de esta naturaleza, debe ser consultada inmediatamente a su veterinario. Sin embargo por los síntomas, puede tratarse de una afección a nivel deel sistema nervioso central, que suele ser de alguna gravedad. Podría tratarese también de una infección que siendo a nivel del sistema nervioso, debe ser tratada de manera especial por lo delicado de la zona afectada. Otra causa, podría ser un traumatismo o golpe recibido, lo cual según la gravedad, podría ser resuelto con antiiflamatorios, pero que podría dejar secuelas permanentes. Otra causa podría ser una masa o tumoración a nivel del sistema nervioso central, lo cual sería de pronóstico grave. Por lo tanto, un caso como éste requiere la actuación inmediata del veterinario para determinar la causa de este proceso, así como su posible tratamiento. Desde hace un tiempo a mi perro mestizo, le cuesta hacer sus necesidades, suelen ser descompuestas y cuando orina lo hace como si fueran disparos. El veterinario le ha diagnosticado una inflamación de próstata. Estos síntomas se producen, dado el diagnóstico de su veterinario, debido a que la presión que ejerce sobre el recto y la uretra la glándula prostática. Lo más importante, es determinar si es una simple inflamación o si se trata de algo más grave. En el primer caso, la sóla administración de antiinflamatorios, acompañada de la terapiaa adyuvante, será suficiente para superar definitivamente el problema. Si el caso es más grave, el veterinario decidirá el tratamiento que corresponda, inclusive pensar en la castración, que aunque no sea definitiva en la evolución del proceso, por maligno que sea, se retrasa considerablemente. Mi perra es muy miedosa, si paseamos por la calle y oye un ruido se pone histérica y quiere regresar a casa, se descontrola y quiere cruzar la calle, y ya sólo puede ir atada. El miedo canino, además de tener una predisposición genética en mayor o menor grado, se vé reforzada fundamentalmente por las experiencias negativas o tramáticas sufridas por el animal. Los ruidos fuertes o estridentes, son los estímulos más representativos a la hora de provocar miedo al animal. Lo más importante es tratar de identificar cual es el ruido o motivo que provoca el comportamiento asustado del animal, y kuego tratar de irle acostumbrando poco a poco hasta que se convierta en algo normal para el perro. En este caso, la perra debe irse llevando a sitios tranquilos y solitarios alejadas del tráfico y el ruido, y al regreso del paseo recompensarla con caricias, felicitaciones, juegos o comida. Si hay alguna negativa durante el paseo a continuar, se debe llevar de inmediato de regreso. Es muy importante la constancia y la paciencia en estos casos, ya que no es fácil de corregir en su totalidad, a veces sólo se logar corregir en parte, y están expuestos a sufrir una recaída. Próximamente me van a obsequiar un cachorro, y quiero conocer que debo hacer en sus primeros momentos en nuestra familia. El primer contacto del cachorro con su nueva familia presupone un cambio brusco e inesperado en su corta vida, ya que abandona su entorno familiar y pasa a un habitat completamente distinto. Podríamos dar los siguientes consejos prácticos: Recoger al cachorro por la mañana, para que tenga tiempo de hacerse un nuevo ambiente antes que llegue la noche. Permitirle explorar y recorrer la casa para que conozca los ooress y las personas con las que convivirá No gritarle y mucho menos pegarle, pues en este lapso se inicia el desarrollo del carácter del perro, por lo cual dependerá del dueño que su mascota sea psicológicamente equilibrada Tener antes de su llegada todos los accesorios que utilizará Tener definido el lugar para sus deposiciones. Para más detalles tienes nuestro artículo "Tu Perro: De cachorro a Adulto", con todos los requerimientos para el buen manejo de tu perro. Tengo un cachorro de dos meses y me han dicho que debo esperar alos trees meses para vacunarlo, y además le he dado un jarabe para las lombrices. Al recibir un cachorrito en nuestra familia, lo primero, es hacerlo evaluar por el veterinario, los pasos a seguir tales como vacunas y desparasitaciones deben ser indicados por él, y no dejarse llevar por lo que le hayan dicho. Cuando más peligro hay de contraer enfermedades infecciosas y muchas de ellas mortales, es cuando las defensas están empezando a formarse, y esto es cuando el animal es un cachorro. Lleve a su cachorro a su veterinario en cuanto lo reciba, para que de acuerdo a sus condiciones físicas y edad, su veterinario determine el plan de vacunación y desparatización adecuados. |
Quiero adquirir una mascota y he pensado en un gato. Sin embargo me dijeron que el gato es "egoísta".
Generalmente se suele decir que el gato es egoísta, y que se acostumbra más a la casa que a los seres humanos. Hay que decir que la capacidad de encariñarse con el amo, depende de lo que éste haga para merecer ese cariño. Con el gato no sucede como con el perro, animal dispuesto a querer a cualquier amo, aunque sea malo. El amor del gato debe ser ganado, y se encariña realmente con las personas que lo tratan bien, le dan su alimento y abrigo, siendo capaz de amar a su dueño con gran intensidad
¿Cual es la mejor forma de transportar a mi gato fuera de casa cuando así lo necesite?, por ejemplo llevarlo al veterinario.
Al sacarlo del ambiente que le es familiar, el gato se asusta con mucha facilidad, y puede escapar del control de su amo, por lo tanto no debe ser sacado en brazos o metido en un contenedor de emergencia, como podría ser una caja de cartón. A un gato asustado no se le puede sujetar con las manos, y consigue salir de cualquier caja que no tenga un cierre de seguridad. Por lo tanto, cuando tenemos un gato debemos adquirir una cesta de mimbre o jaula especial, que es la adecuada frente a la imprevista necesidad de transportarlo fuera de casa.
Mi gato en estos días ha estado vomitando, sin embargo no parece sentirse mal y come bien, pero observo pelos en esos vómitos.
Una causa particular de patología en gatos, son las bolas de pelo que es lo que usted ha observado, y constituyen un verdadero cuerpo extraño en su aparato digestivo. Esto es más frecuente en los gatos de pelo largo, como el persa. El gato al lamerse el pelaje, con la lengua, ingiere pelo, que mezclados con la comida, forma bolas en el estómago, que cuando son pequeñas, terminan siendo expulsadas con el vómito. Por lo tanto una buena medida para evitar este problema es el cepillado periódico de nuestro gato, sobre todo si es de pelo largo, lo cual remueve el pelo muerto evitando así que sea ingerido durante el proceso de acicalamiento. Más detalles de este problema lo puede encontrar en nuestro artículo "Bolas de Pelo en Gatos".
Tengo un gatito de seis semanas. ¿Cuáles son sus requerimientos de vacunación?
A los gatos se les deben poner varias vacunas preventivas, siendo el veterinario el único que puede aplicarlas y certificar su aplicación, siendo las más importantes la de protección contra la peste felina, calici virus y rinotraqueitis, conocida como vacuna triple felina. La revacunación debe realizarse anualmente.
También deben recibir la vacuna antirrábica, sobre todo aquellos gatos domésticos que acostumbran pasear libremente por calles o campos.
En los últimos días he notado mal aliento en mi gato de cuatro años.
El mal aliento o halitosis que en ocasiones presentan nuestras mascotas es reflejo de que algo no va bien. Aunque los gatos lo sufren en menor medida que los perros, es también objeto de atención.
La halitosis puede ser producida por varias causas que se pueden dividir en:
Causas que residen en la cavidad oral:Ulceras y aftas localizadas en encías, lengua, paladar y estructuras blandas de la cavidad bucal que pueden ser ocasionadas por:
Causas externas a la cavidad bucal:Agentes infecciosos bacterianos o víricos
Agentes físicos, tales como quemaduras por accidentes eléctricos(mordeduras de cables es lo más típico) que provocan ulceraciones profundas que fácilmente se contaminan.
Agentes químicos, tanto los cáusticos y corrosivos que originan quemaduras. Es necesario hacer referencia los cáusticos de origen biológico, como son las reacciones al contacto con determinados insectos como algunas orugas e inclusive sapitos de jardín.
Odontopatías: originan gran cantidad de halitosis en gatos. Las causa más frecuentes son piezas dentales en mal estado, enfermedad periodoncial, sarro en las coronas dentarias, gingivitis y otros.
Cuerpos extraños en la cavidad bucal: restos de comida, presencia de espinas o huesos. Las heridas provocadas por estos cuerpos extraños pueden inflamarse y contaminarse produciendo mal olor.
El tratamiento obviamente, dependerá de la causa, lo cual será determinado por el veterinario.
Alteraciones en el tracto digestivo
Alteraciones de vías respiratorias altas
Enfermedades de la faringe
Otras
Después de haber destetado los cachorros de mi gata, he observado que sus mamas están enrojecidas e inflamadas, la noto inquieta y que se las lame constantemente.
Su gata indudablemente está padeciendo de una mastitis, que es una inflamación de las glándulas mamarias, que en este caso probablemente se debe a la entrada de agentes infecciosos a través de los orificios del pezón. Son factores predisponentes la repleción de las cisternas de la glándula y el traumatismo ejercido por los recién nacidos sobre ella, así como la falta de higiene en la zona de cría.
Las mamas se encuentran enrojecidas, calientes y dolorosas. Las gatas dejan de comer y pueden encontrarse febriles y letárgicas. Debe ser evaluada por su veterinario, quien determinará el uso de antiinflamatorios y el antibiótico adecuado.
Para limpiar el piso de mi casa le agrego al agua un poco de lejía, y he encontrado a mi gata varias veces lamiendo el piso recién fregado y me da miedo que le ocurra algo.
Por lamer el suelo no tiene porque pasarle nada, diferente sería que lamiera de un pequeño charquito. Lo que sí es cierto, es que la lejía atrae tanto a los gatos como a los perros, así que no es de extrañar que después de limpiar con lejía en algún lugar donde se han hecho pipí, vuelven a orinarse repetidamente en los mismos lugares, siendo recomendable cambiar este desinfectante, por otro.
¿Porqué ronronea mi gata cuando está acurrucada en mi falda?
El ronroneo es como una señal de comportamiento amistoso del gato, y con ello nos quiere dar a entender que acepta nuestra ayuda, nuestra compañía, y nuestras caricias. Los gatitos empiezan a ronronear a partir de la primera semana de vida, mientras están mamando de la madre y la madre hace lo mismo, es una señal que se transmite entre ellos para demostrar que todo está bajo control y sin peligro.
Sin embargo los gatos no sólo ronronean cuando se sienten seguros y protegidos, también se presenta en gatos con dolor, mal heridos o moribundos, que ronronean aceptando las caricias y cuidados de sus amos.
Tengo que darle un medicamento a mi gato y no sé como hacerlo.
Realmente no hay una manera mejor que otra, sencillamente es encontrar la forma más adecuada según el carácter y comportamiento de nuestro gato. Para una pastilla, la forma más efectiva es abrirle la boca y colocar la pastilla al final de la garganta y cerrarle la boca hasta que trague, pero esta forma requiere que el gato confíe mucho en nosotros y sea muy tranquilo, ya que nos exponemos a que nos muerda o arañe. Otra forma es mezclarla con algo muy apetitoso para él, triturándola primero, pues tienen gran facilidad para escupirlas y comerse lo que les gusta, inclusive a veces aparentan que se las han tragado para luego tirarlas al suelo. Si babean, no es para preocuparse pues este es un mecanismo de defensa contra algo que no se quieren tragar.
Con los medicamentos líquidos, se puede tratar con una jeringuilla o con un gotero plástico, siempre cuidándose de sus uñas y dientes.
Mi gatito de cuatro meses se me lanza a las piernas de sorpresa y me muerde. ¿Quiere esto decir que de mayor será agresivo?
No hay que preocuparse, este es el modo habitual de su juego, y es el típico comportamiento de un gato que tiene ganas de jugar, son actitudes felinas inofensivas totalmente: el gato hace ver que está cazando, sigue su instinto.
No muerde para hacer daño, sólo marca con los dientes, los que al ser tan afilados, nos pueden asustar más, de lo que realmente hacen.
Tengo un gato de cinco meses que empieza a afilarse las uñas en el sofá. ¿Puedo cortarle las uñas?
Cortarle las uñas, aunque parezca, no es la solución ya que aún con sus uñas cortas buscará de nuevo de afilárselas en el mismo sofá o en otro lugar. Además sus uñas son su defensa y si se las cortamos, quedará expuesto a muchos problemas, así como accidentes tales como caídas al no tener como sujetarse. La sugerencia es buscarle algo viejo y colocarlo como esquinero en posición vertical en un sitio donde se esté habitualmente para que él se acostumbre a usarlo. En las tiendas veterinarias venden artículos especialmente diseñados para esta función, que son de su agrado y en los cuales se acostumbran a realizar el afilado de sus uñas dejando así, de utilizar nuestros muebles.
Enfermedades caninas frecuentes
Lista de enfermedades
- Parvo virus
- Leptosposis
- Hepatitis canina
- Alergias cut�neas
- Otitis infecciosa
- Obstrucciones intestinales
- Displasia de cadera
- Lehismaniosis
- Filariosis
- Par�sitos intestinales
- Sarna
- Par�sitos externos
Parvo virus
Descripci�n
Enfermedad v�rica producida por un parvo virus de comienzo agudo, mortalidad variable y que afecta sobre todo a los cachorros. Afecta fundamentalmente al intestino y su principal s�ntoma son diarreas sanguinolentas; suele ir acompa�ada de deshidrataci�n, inactividad y v�mitos. La temperatura suele ser normal en los inicios para producirse una hipotermia en las fases finales. La mortalidad es muy variable dependiendo de la edad, del estado del animal y de las cepas de virus.
Prevenci�n y tratamiento
El tratamiento es sintom�tico a base de antidiarreicos, vitamina K y, sobre todo, rehidrataci�n masiva a base de sueros, que en un periodo de 72 horas suele ser efectivo. Como en toda enfermedad v�rica, se debe prevenir con la vacunaci�n, comenzando en etapas tempranas de la vida (1,5 meses de edad) y revacunaciones anuales
Leptospisosis
Descripci�n
Enfermedad infecciosa producida por especies del g�nero leptospira , que dependiendo de la especie producen un tipo hemorr�gico o hep�tico. Afecta a perros de todas las edades pero es de mayor incidencia en los machos. Los s�ntomas son muy variables dependiendo del tipo pero en general: anorexia, v�mitos, fiebre, conjuntivitis, dolor de la zona lumbar, ictericia y rigidez muscular. En fases terminales se puede producir una nefritis. La mortalidad no suele ser alta si se instaura un tratamiento adecuado lo m�s r�pidamente posible.
Prevenci�n y tratamiento
El tratamiento ser� a base de antibi�ticos adecuados en dosis intensas, acompa�ado de tratamiento sintom�tico. La vacunaci�n debe de comenzar sobre los dos meses de vida y revacunaciones anuales.
Hepatitis canina
Descripci�n
Enfermedad contagiosa de los perros producida por un virus con signos que var�an entre una fiebre ligera y congesti�n de las membranas mucosas hasta una depresi�n grave, leucopenia marcada y tiempo de hemorragia prolongado.
Los s�ntomas son muy variables oscilando entre una fiebre ligera hasta un cuadro fatal, caracterizado por apat�a, anorexia, sed, conjuntivitis, signos de dolor abdominal, etc...
Los s�ntomas son muy variables oscilando entre una fiebre ligera hasta un cuadro fatal, caracterizado por apat�a, anorexia, sed, conjuntivitis, signos de dolor abdominal, etc...
Prevenci�n y tratamiento
El tratamiento ser� sintom�tico siendo, al igual que todas las enfermedades v�ricas, de m�xima importancia una temprana vacunaci�n y revacunaciones anuales.
Alergias cut�neas
Descripci�n
Provocan una dermatitis at�pica de menor o mayor extensi�n dependiendo del tipo de alergia. Son producidas por alergenos ante los cuales el mismo organismo reacciona provocando diferentes problemas en la piel. Hay que distinguir entre las alergias de contacto, que suelen ser localizadas y debidas al contacto directo con el alergeno, y las alergias sist�micas que se producen por ingesti�n de diversas sustancias; se diferencian de las anteriores en que son generalizadas y las lesiones son sim�tricas. El s�ntoma principal es el picor, lo que lleva al animal al rascado continuo provoc�ndose complicaciones como heridas, costras purulentas etc... que sirven de asiento a infecciones bacterianas.
Prevenci�n y tratamiento
El tratamiento es a base de antihistam�nicos y corticoides y en procesos complicados, acompa�ados de antibi�ticos de amplio espectro. Son enfermedades tediosas de curar y sobre todo, siempre que haya contacto con el mismo al�rgeno volver� a provocar el proceso. Hay que tener mucho cuidado con los champ�s que se usan para la higiene del animal, que, seg�n nuestra experiencia, es una de las principales causas de alergias de contacto. Igualmente hay que tener precauciones con el tipo de alimentaci�n.
Otitis infecciosas
Descripci�n
La otitis es la inflamaci�n del o�do en cualquiera de sus niveles, externo, medio, interno. Las otitis infecciosas pueden estar producidas por multitud de agentes bacterianos e incluso mic�ticos o parasitarios. Suelen ser muy frecuentes en los perros de raza con orejas ca�das y grandes, y sobre todo en el cocker. Los principales s�ntomas son olor fuerte, sacudidas de cabeza, secreciones purulentas, picor intenso, dolor y rascado continuo de la zona.
Prevenci�n y tratamiento
El tratamiento consiste en antibi�ticos o antimic�ticos, seg�n el caso, por v�a general y t�pica, limpiezas diarias de los o�dos tomando las precauciones oportunas y con productos adecuados e impedir el rascado del animal. Son enfermedades que pueden tender a la cronicidad si no son atajadas a tiempo , con crisis agudas peri�dicas.
Obstrucciones intestinales
Descripci�n
Son una serie de procesos muy frecuentes en la cl�nica diaria caracterizados por la obstrucci�n del intestino debido, casi siempre, a la ingesti�n de cuerpos extra�os, como pelotas, trozos de tela y cualquier cosa que al perro se le antoje ( como un trozo de sof�). Otra forma de obstrucci�n intestinal es la formaci�n de fecalomas, producida en la mayor�a de las ocasiones por la ingesti�n de grandes cantidades de calcio (huesos) que provocan la calcificaci�n de las heces e impiden su tr�nsito normal y la defecaci�n.
Prevenci�n y tratamiento
El tratamiento conservador en problemas leves consiste en la administraci�n de relajantes intestinales hasta la expulsi�n del cuerpo extra�o o fecaloma, y si esto no se produce, la �nica soluci�n es la cirug�a.
Displasia de cadera
Descripci�n:
Controvertida enfermedad que en los �ltimos a�os ha adquirido una gran importancia debido a su proliferaci�n por la alta consanguinidad en la obtenci�n de determinadas razas, sobre todo las de gran tama�o o corpulentas. Es una enfermedad gen�tica y degenerativa que afecta a la cabeza del f�mur que comienza sali�ndose de su articulaci�n y acaba por destruirse. Existen varios grados de gravedad. Los animales afectados, posiblemente la transmitan a su descendencia, por lo que no deben utilizarse como sementales.
Prevenci�n y tratamiento
El tratamiento es quir�rgico con la implantaci�n de pr�tesis y restauraci�n de la articulaci�n. Son operaciones complicadas y caras, aunque �ltimamente est�n dando muy buenos resultados.
Lehismaniosis
Descripci�n
Enfermedad producida por un protozoo y transmitida por la picadura de la mosca de las arenas. Es una enfermedad de curso lento pudiendo durar hasta a�os. Se caracteriza por un adelgazamiento progresivo del animal, a pesar de ser normal el apetito. Los s�ntomas m�s t�picos son los cut�neos, cursando con alopecias, descamaciones de la piel que llegan a dar lugar a la formaci�n de costras, y a veces inflamaciones y ulceraciones. Las u�as son quebradizas y tienen un crecimiento exagerado. Los ganglios est�n aumentados de tama�o. Pueden haber hemorragias nasales y queratoconjuntivitis.
Prevenci�n y tratamiento
El tratamiento espec�fico es a base de compuesto de antimonio trivalente.
Filariosis
Descripci�n
Est� producida por un gusano, concretamente la dirofilaria inmitis que se acumulan en el coraz�n tras desarrollarse en el torrente sangu�neo. Pueden provocar fen�menos obstructivos cardiacos, trombosis e infartos. La enfermedad se caracteriza por un s�ndrome cardiopulmonar con insuficiencia cardiaca, con s�ntomas de cansancio, tos, disnea, etc.., que se puede complicar con un s�ndrome hep�tico por obstrucci�n de la vena cava con ascitis y que puede conducir r�pidamente a la muerte.
Prevenci�n y tratamiento
Existe tratamiento espec�fico contra los gusanos que es capaz de destruirlos pero con el grave problema de que al desprenderse del coraz�n pueden circular por el torrente sangu�neo provocando trombosis, por lo que su administraci�n debe ser siempre bajo riguroso control veterinario.
Par�sitos intestinales
Descripci�n
Aqu� se incluyen una serie de procesos que tienen en com�n la parasitosis del aparato digestivo. Los par�sitos intestinales pueden ser de dos tipos: lombrices( gusanos redondos) y tenias (gusanos planos). En infestaciones leves son pr�cticamente asintom�ticos y en procesos m�s graves podemos encontrar todo tipo de s�ntomas ent�ricos: v�mitos, diarreas con o sin sangre, anorexia, alteraciones nerviosas, delgadez , prurito anal etc...Tienen importancia porque algunos de estos par�sitos pueden ser contagiosos para el hombre y sobre todo para los ni�os.
Prevenci�n y tratamiento
Existen multitud de tratamientos muy efectivos contra un tipo u otro de par�sitos intestinales y otros de amplio espectro capaces de combatirlos a todos. La importancia del tratamiento para evitar contagios a las personas es la prevenci�n, debiendo de administrarse 3-4 veces al a�o.
Sarna
Descripci�n
Enfermedades producidas por ar�cnidos microsc�picos de diferentes especies que se alojan bajo la epidermis, y que se caracterizan por ir arando la piel destruy�ndola. En infestaciones grandes puede llegar a ser una enfermedad muy grave, incluso mortal. Los s�ntomas se caracterizan por lesiones cut�neas, purulentas, prurito y alopecia en las �ltimas fases. Aunque es poco probable, el contagio al hombre es posible.
Prevenci�n y tratamiento
El tratamiento de la sarna es complicado debido a que los medicamentos de uso t�pico no llegan correctamente al par�sito y los de uso sist�mico suelen ser bastante t�xicos, aunque en la actualidad existen medicamentos apropiados para combatir la enfermedad, sobre todo en las primeras fases.
Par�sitos externos
Descripci�n
Los principales par�sitos externos que pueden afectar al perro son las pulgas y garrapatas. Las pulgas son insectos chupadores y con gran capacidad para saltar debido a las patas posteriores adecuadas a este f�n. Producen peque�as erupciones cut�neas que se caracterizan por gran picor que suele durar varios d�as debido a procesos al�rgicos. Por otro lado, pueden provocar un s�ndrome al�rgico cut�neo generalizado.
Las garrapatas son ar�cnidos caracterizados por un gran dimorfismo sexual que se alimentan de sangre al quedar enganchadas a la piel. La gravedad de la enfermedad radica, adem�s de la posible aparici�n de anemia en infestaciones masivas, en la posible transmisi�n de otras enfermedades como la babesiosis.
Ambos par�sitos pueden afectar al hombre con especial atenci�n a las picaduras de garrapata que pueden llegar a ser muy graves.
Prevenci�n y tratamiento
Los tratamientos son a base de antiparasitarios externos de uso t�pico en gran variedad de formas y actualmente existen otros tratamientos, tanto por v�a oral como inyectables, sobre todo contra las pulgas. Es importante se�alar que las garrapatas no deben ser arrancadas del animal sin haberlas matado primero ya que podemos dejar la boca del par�sito dentro de la piel provocando la formaci�n de quistes. En caso de encontrar alguna garrapata en el perro, un remedio casero para matarla antes de quit�rsela es embadurnarla con aceite y esperar unos minutos hasta que el par�sito se asfixia.
Alimentos peligrosos para tu perro
Nunca falla. Justo cuando estas a punto de dar el primer mordisco a esa deliciosa hamburguesa con queso, a ese pedazo de pizza o a ese sandwich que te preparaste con tanto cuidado, sientes una mirada que te atraviesa; un par de ojos te esta observando fijamente. Ojos que parecen tratar de alcanzar tu alma para decirle ��te vas a comer todo eso, y ni siquiera puedes compartir un par de patatas fritas?� inmediatamente tratas de mirar hacia otro lado, pero es imposible. �Qu� haces entonces? Te has convertido en esclavo de esos ojos tristes, lastimeros y suplicantes. Metes la mano en la bolsa mientras miras a tu perro levantar las orejas y mover la cola felizmente. Has decidido darle solo una probadita. �Realmente tienes alguna opci�n? �Por supuesto! No le des nada. Sabemos que adoras a tu perro y que procuras hacer todo lo posible para verlo feliz. Honestamente �crees que el darle algo a probar te convertir�a en un mejor propietario? Te aseguramos que no es as�. Como propietario, debes tomar las mejores decisiones para que tu perro crezca de la mejor manera posible. Recuerda que estas decisiones se basan en hechos, no en sentimientos.
�Qu� le puede pasar a tu perro?
Seguramente cuando tu perro pide que le des a probar algo de lo que est�s comiendo, piensas "hey, cuando yo como esto me satisface y me gusta mucho, �qu� da�o puedo hacerle a mi perro si le doy un par de bocados?". Ten en cuenta que el sistema digestivo y las necesidades nutricionales de los perros son muy distintas a las de los humanos. Un exceso de grasa podr�a derivar en pancreatitis y podr�a incluso llegar a matar a tu perro. La grasa es muy dif�cil de digerir por los perros. Por supuesto que darle una hamburguesa al perro no le provocar� pancreatitis, pero si el perro tiene tendencia a presentar esta enfermedad, todo lo que necesitar�a para manifestarla es una simple hamburguesa. �Realmente quieres arriesgar su vida por una mirada triste?
Adem�s de que la pancreatitis es una enfermedad extremadamente dolorosa, si no se trata tu perro podr�a morir en cuesti�n de semanas. �Por qu�? Porque lo que ocurre es que el p�ncreas se rompe. Los jugos pancre�ticos que normalmente digieren el alimento, comienzan a digerir el p�ncreas. El perro tendr� un dolor terrible, y se presentar�a vomito intenso y continuo.
�Qu� debo hacer entonces?
Si de plano no puedes evitar el antojo de la comida r�pida, y si de paso tampoco puedes soportar que tu perro te este observando con cara de tristeza cuando te la estas comiendo, entonces saca a tu perro al patio antes de abrir la bolsa o enci�rrate/lo en otro cuarto para que no te vea, ten en mente eso de que �ojos que no ven, coraz�n que no siente�.
Gordo no quiere decir sano
No es ningun secreto que los alimentos con alto contenido de grasa puede elevar los niveles de colesterol, tapar arterias y, por supuesto, causar obesidad en los humanos. �Te has puesto a pensar que tu perro podr�a sufrir exactamente los mismos problemas con este tipo de alimentos? A�n si tu perro no desarrollara pancreatitis al comer alimentos grasosos, es muy probable que presente obesidad, la enfermedad cr�nica numero uno en los perros. Al igual que en los humanos, esta obesidad puede derivar en diabetes, trastornos hep�ticos o card�acos, y disminuye la calidad de vida. Los perros deben comer unicamente alimentos comerciales elaborados especialmente para ellos, y sabemos que esto puede ser dif�cil algunas veces, as� que, si decides darle comida casera, al menos procura que tengan la menor cantidad de grasa posible.
Chocolate... ese dulce veneno
Muchas personas est�n conscientes de que el chocolate no es precisamente lo mas nutritivo que pueda comer un humano, pero... �sabias que puede ser extremadamente toxico para tu perro? El chocolate puede causar serios problemas en nuestros amigos caninos, puede provocarles severos ataques e incluso la muerte. Por ejemplo, un perro de 10 a 15 Kg de peso, apenas unos gramos de chocolate usado para cocinar pueden ser fatales. El chocolate contiene una sustancia llamada teobromina que es toxica. El chocolate usado para cocinar se encuentra concentrado y por tanto, la dosis de teobromina es bastante alta.
Ten en mente que la vida de tu perro esta en tus manos. Tienes el control absoluto sobre su salud y felicidad ya que no eres su propietario ni su due�o realmente, es tu perro no tu esclavo, digamos que tu eres su tutor legal y como tal debes hacer lo mejor para el.
El mito de la toxoplasmosis y los embarazos
La toxoplasmosis y los gatos
Cada a�o, muchos gatos son abandonados cuando una persona de su entorno se queda embarazada, por miedo al riesgo de que la embarazada se contagie de toxoplasmosis. No obstante, esta enfermedad es poco com�n y tomando ciertas precauciones, no hay raz�n alguna para desprenderse de un gato sano.
�Qu� es la toxoplasmosis?
La toxoplasmosis es una enfermedad cl�nica causada por una infecci�n extrema de toxoplasma gondii, un par�sito capaz de infectar a todos los animales de sangre caliente, incluyendo los humanos. No obstante, est� asociado con los gatos porque el par�sito solamente utiliza el intestino de felino (gatos salvajes o dom�sticos) para multiplicarse y poner huevos. Aunque las infecciones de toxoplasma son relativamente comunes, rara vez se desarrollan en la enfermedad toxoplasmosis.
La infecci�n por toxoplasma
Los gatos suelen infectarse de par�sitos toxoplasma al entrar en contacto con otro animal infectado o al comer carne cruda (p�jaros o ratones). Al ingerir el par�sito, el ciclo de infecci�n intestinal del gato comienza. El par�sito se multiplica en las paredes de los intestinos de los gatos hasta producir huevos, que los felinos finalmente echan de sus cuerpos en grandes cantidades en las heces, a lo largo de dos o tres semanas.
Son estas heces las que pueden resultar tan infecciosas para otros animales y humanos: al cabo de cinco d�as, los par�sitos nacen dentro de los heces y pueden llegar a suponer un peligro para ellos. El par�sito sabe resistir cambios clim�ticos y puede sobrevivir en la tierra o arena durante varios meses.
A ra�z del ciclo de infecci�n intestinal del gato, es normal que otras partes de su cuerpo se vean infectados por el toxoplasma. En este momento el ciclo de infecci�n extra-intestinal del gato comienza, que es igual que el ciclo de infecci�n sufrida por otros animales y seres humanos contagiados por el par�sito.
Lo normal es que los animales o humanos infectados por toxoplasma no den se�ales de estar infectados. Finalmente, el sistema inmunol�gico del animal o humano parar� la infecci�n por completo, y en este momento, el par�sito entra en una etapa latente o de "descanso", formando quistes en los m�sculos y cerebro del ser afectado. Lo m�s probable es que estos quistes sigan inactivos durante toda la vida de la persona afectada.
La transmisi�n de la infecci�n de forma congenita (de madre a feto) ocurre en los ovejas, las cabras y los humanos, pero es muy poco com�n en los gatos.
La toxoplasmosis en los gatos
La infecci�n por toxoplasma rara vez llega a desarrollarse en la enfermedad toxoplasmosis. No obstante, los gatos son m�s vulnerables cuando son cachorros o gatos adultos muy j�venes, o cuando ya tienen otra enfermedad cl�nica como son la leucemia o la inmunodeficiencia felinas.
Contrario a la infecci�n por toxoplasma, la enfermedad toxoplasmosis s� se hace evidente, y los primeros s�ntomas pueden ser el cansancio, la depresi�n, una falta de apetito y fiebre. La neumon�a o dificultades respiratorias son ya los se�ales definitivas, junto con hepatitis, v�mitos, diarrea y la ictericia. Tambi�n se pueden notar inflamaci�n del p�ncreas y la inflamaci�n linf�tica. En algunos casos, la toxoplasmosis afecta a los ojos del animal o al sistema nervioso, dando lugar a inflamaci�n de la retina, dilataci�n anormal de los pupilos, ceguera, falta de coordinaci�n, sensibilidad al toque, cambios de personalidad, irritaci�n de las orejas, dificultades a la hora de masticar o tragar comida, ataques o falta de control a la hora de orinar o defecar.
Si sospechas que tu animal puede tener toxoplasmosis, por su historial o por los s�ntomas que tiene, lo mejor es acudir al veterinario, para que haga las pruebas de laboratorio oportunas. Aunque no existe una vacuna contra la infecci�n por toxoplasma o la enfermedad toxoplasmosis hoy por hoy, s� existen tratamientos.
Toxoplasma y la salud humana
La incidencia de toxoplasmosis en humanos no ha cambiado en los �ltimos a�os y sigue siendo una enfermedad poco frecuente. No obstante, se estima que entre 30 � 50% de la poblaci�n humana ha sido infectada por toxoplasma y alberga quistes inactivos del par�sito en su cuerpo.
La forma enquistada del par�sito solamente suele dar lugar al desarrollo de la enfermedad toxoplasmosis en personas que ya tienen problemas inmunol�gicos. La causas m�s frecuentes de infecci�n por toxoplasma en los humanos son el contacto con arena y tierra infectadas por huevos del par�sito o el hecho de ingerir carne infectada, especialmente el cordero o la carne de cerdo. Tambi�n se ha notado la presencia del par�sito en algunas leches sin pasterizar, por ejemplo la leche de cabra.
La infecci�n cong�nita es la preocupaci�n m�s grande en los humanos. Entre una tercera parte y una mitad de los beb�s de madres infectados por toxoplasma en el embarazo nacen infectados. En t�rminos generales, la infecci�n del feto por toxoplasma es menos com�n cuando la infecci�n maternal ocurra en los primeros tres meses del embarazo, aunque si se da la infecci�n es m�s grave. La infecci�n del feto es m�s probable cuando la infecci�n maternal ocurra en los �ltimos tres meses de embarazo, pero entonces la infecci�n del feto es menos grave y muchas veces no genera s�ntomas. La gran mayor�a de las madres infectadas durante el embarazo no muestra s�ntoma alguna de la infecci�n.
Prevenci�n
Una mujer embarazada o una mujer que quiere quedarse embarazada puede minimizar su riesgo de infecci�n por toxoplasma siguiendo las siguientes recomendaciones. En cuanto al gato, basta con que otra persona se encargue de limpiar su caj�n de arena. Tan sencillo como eso. Si es sano, no hay raz�n alguna para desprenderse de �l. El hombre se contagia normalmente al ingerir carne poco hecha o verdura mal lavada, muy rara vez por un gato.
- No comer carne cruda o productos l�cteos sin pasterizar;
- Someter los gatos con los que tiene contacto a una prueba de toxoplasma. Si la preuba da negativo, lo m�s probable es que el animal es inmune, y por lo tanto no supondr� un foco de infecci�n. Idealmente, se debe realizar estas pruebas antes de que la mujer se quede embarazada.
- Proteger a los gatos de infecci�n, al prohibirles el acceso a p�jaros, ratones, carne cruda y productos l�cteos sin pasterizar;
- No cambiar la arena de un gato ella misma. La arena de los gatos debe cambiarse cada d�a o cada segundo d�a por otra persona, para eliminar la posibilidad de infecci�n.
- No entrar en contacto con gatos salvajes;
- Utilizar guantes de goma al trabajar en el jard�n;
- Lavar bien la fruta y la verdura;
�Cu�ntos a�os tiene tu perro?
El tiempo que vivir� nuestro perro depender� de nuestro cuidado, de la alimentaci�n que le proporcionemos, de las habituales consultas con el veterinario, etc. Pero tambi�n vendr� determinado por su raza, su tama�o� Dependiendo de todo ello, su vida puede ser de 10 a 14 a�os, pudiendo llegar a una edad mucho m�s avanzada.Para tener una idea del tiempo de vida de los perros, en el siguiente cuadro se hace una equivalencia entre la edad del perro y la del ser humano:Perro Persona 3 meses 3 a�os 6 meses 10 a�os 12 meses 20 a�os 2 a�os 24 a�os 3 a�os 28 a�os 4 a�os 32 a�os 5 a�os 36 a�os 6 a�os 40 a�os 7 a�os 44 a�os 8 a�os 48 a�os 9 a�os 52 a�os 10 a�os 56 a�os 11 a�os 60 a�os 12 a�os 64 a�os 13 a�os 68 a�os 14 a�os 72 a�os 15 a�os 76 a�os 16 a�os 80 a�os 17 a�os 84 a�os 18 a�os 88 a�os 19 a�os 92 a�os
Elegir veterinario
Elegir al profesional cl�nico adecuado para nuestra mascota es una tarea fundamental, ya que de �l va a depender muchas veces la longevidad y calidad de vida de nuestro animal. No es conveniente elegirlo a la ligera, y muchas veces los criterios de proximidad domiciliaria no son los m�s adecuados, ya que el servicio o habilidad del veterinario cl�nico no son los requeridos. Tambi�n es interesante ver si el veterinario tiene los conocimientos adecuados sobre el animal de compa��a que tiene. Por ejemplo hay veterinarios que no dominan los animales ex�ticos.Aqu� vamos a dar una serie de consejos sobre c�mo elegir a nuestro veterinario:- Piense que es lo que desea para su animal: Una atenci�n de calidad a precios adecuados y razonables o una atenci�n m�nima a precios baratos. Esto va a depender de lo que el animal signifique para nosotros. Si la atenci�n que queremos es de calidad, muchas veces la proximidad domiciliaria tendr� que ser pospuesta a un segundo o tercer plano. Muchos barrios de las ciudades suelen tener cl�nicas veterinarias, algunas con muy buenos veterinarios y con medios m�s que suficientes para tratar a nuestro animal. Pero tambi�n est�n los hospitales cl�nicos que sirven muchas veces de referencia a veterinarios generalistas, los cuales los mandan al hospital cuando no saben o necesitan alguna prueba que ellos no son capaces de realizar. Averig�e cuales son los hospitales o cl�nicas veterinarias m�s cercanos a su domicilio.
- Pregunte a nuestros amigos que tengan mascotas a d�nde la llevan. El boca a boca funciona muy bien entre los veterinarios. Intente que le comenten las virtudes y tambi�n si puede los defectos. Por ejemplo: Me trat� muy bien e incluso la operaci�n fue una maravilla. O por el contrario, por esta simple consulta me sac� este dinero, etc...
- Visite al veterinario y la cl�nica previamente a llevar a su animal para tener un primer contacto con el veterinario. Haga que le ense�e las instalaciones y preg�ntele lo que considere necesario. P�ngase en guardia cuando un veterinario quiera ganar clientes a costa de criticar a otro veterinario. Cuando se ganan clientes, no por el buen hacer de uno, sino por criticar al compa�ero de enfrente, suele denotar falta de conocimientos e inseguridad. F�jese en la manera de hablar del veterinario. Si se toma todo el tiempo del mundo para explicarnos lo que haga falta o tiene prisa por dejarnos. Es importante que el veterinario est� con los clientes el tiempo necesario y ser claro en las explicaciones.
- Pregunte por las urgencias. Que servicio de urgencias tiene, si es efectivo, si pueden acercarse a casa en caso de necesidad.
- Posee la cl�nica otros servicios: Por ejemplo, peluquer�a, venta de accesorios, de pienso, cursos de adiestramiento...
- Si nuestra mascota es un animal ex�tico, probablemente no nos sirva cualquier veterinario, sino un especialista en animales ex�ticos. Por lo tanto ser�a necesario repetir este proceso pero s�lo con especialistas en el campo que nos interese. P�jaros ex�ticos, reptiles...etc...
La dieta felina
Seg�n un informe emitido recientemente por el Comit� de Nutrici�n Animal del Consejo Nacional de Investigaci�n de los Estados Unidos, uno de cada cuatro perros y gatos en el mundo occidental est� obeso. Igual que los humanos, los perros y gatos que llevan sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades del coraz�n u otros problemas de salud. Por ello, es muy importante seguir las recomendaciones de los expertos en cuanto a la dieta de nuestras mascotas.La dieta felina
Existen dos mitos muy popularizados acerca de las costumbres alimenticias de los gatos: Primero, que los gatos se autorregulan a la hora de comer. Seg�n ello, los gatos nunca comer�n de m�s si les damos demasiada comida - podemos dejarles un cuenco de pienso e ir�n comi�ndolo en la medida que les haga falta sin pasarse. Aunque esto puede ser cierto para algunos, la verdad es que un porcentaje alto de gatos que tienen libre acceso a la comida engordar�n.El segundo mito muy repetido es que los gatos son exquisitos a la hora de comer, cuando lo cierto es que aunque algunos s� lo son, otros no lo son para nada � hay gatos que comer�n comida para perros o restos de comida humana en cuanto tengan la oportunidad, pero este tipo de alimentaci�n es muy perjudicial para ellos y debe evitarse. Un gato suele salir exquisito a ra�z de las pr�cticas alimenticias que siguen sus due�os: cuanta m�s variedad de comida recibe, m�s esperar�.A la hora llegar a una dieta equilibrada para un gato, hay que tener en cuenta varios factores. Primero hay que ajustar el r�gimen del animal a la edad que tiene: la comida que debemos dar a los gatitos no es la misma que la que debemos dar a los gatos mayores, los gatos embarazados o los gatos lactantes. En segundo lugar, hay que tener en cuenta el estilo de vida de nuestro gato: un gato que nunca sale de casa no tiene las mismas necesidades energ�ticas que un gato callejero, por ejemplo, o un gato que pasa mucho tiempo fuera del hogar.Finalmente, hay que ajustar la dieta que decidimos seguir con nuestra mascota al gato o la gata en cuesti�n, teniendo en cuenta no s�lo sus gustos sino tambi�n el metabolismo que tiene. Del mismo modo que se puede escoger dos humanos de la misma edad, de un f�sico parecido y que hacen la misma cantidad de ejercicio a diario y encontrar que uno puede comer de todo y no engordar� nunca, mientras que el otro engordar� al m�s m�nimo cambio en su dieta habitual, se puede decir que no hay dos gatos iguales. El metabolismo de cada uno es diferente. En este sentido, es importante saber las pautas generales para las dietas felinas para luego dise�ar un r�gimen individualizado para nuestra mascota.Gatos adultos
Un gato adulto � un gato con m�s de un a�o de edad - que tiene un nivel medio de actividad, que vive en un ambiente caluroso con temperatura estable y que tiene un metabolismo correcto requiere nada m�s que un r�gimen de mantenimiento. Nada de extras: basta con un pienso completo para que el gato mantenga una buena condici�n f�sica y unas proporciones debidas - un gato sano tendr� algo de grasa encima de las costillas, pero se podr� palparle los huesos al tocarle.No obstante, hay que tener en cuenta que los gatos no comen de tir�n, sino que son de picar a la comida. Son capaces de picar hasta doscientas veces por d�a y por ello, deben tener acceso a su comida durante varias horas al d�a. Tampoco es raro que un gato tenga p�rdida de apetito o sea reacio a comer durante un tiempo: solamente debemos preocuparnos si la falta de apetito persiste durante m�s de un par de d�as, y en tal caso, llevarle directamente al veterinario.Los gatos requieren un nivel de prote�na en la dieta m�s alto que los perros y un equilibrio nutritivo completamente diferente, por lo que a los gatos nunca debemos darles de comer con comida comercializada para perros. Un gato de tama�o medio, de entre tres y cuatro kilos de peso, necesita alrededor de 85 gramos de pienso seco o h�medo, o alternativamente entre 170 y 230 gramos de comida de lata al d�a. E igual que con todos los animales, es importante que tengan un recipiente de agua fresca y limpia al lado de su comida, para que puedan digerir y absorber la comida, regular su temperatura corporal y mantener una circulaci�n adecuada.Gatas embarazadas
La comida que se vende para gatos adultos no es adecuada para una gata embarazada o lactante, puesto que la dieta de una gata embarazada o lactante debe tener al menos 30 por ciento de prote�nas y ser rica en calor�as. Pero tampoco es aconsejable cambiarle a la gata el r�gimen de mantenimiento de la noche a ma�ana: Se recomienda cambiar la dieta de una gata embarazada paulatinamente durante el embarazo. Si la gata empieza a ingerir comida equilibrada y apta para el embarazo desde el principio, tampoco har� falta darla suplementos alimenticios.Durante la gestaci�n, las gatas suelen aumentar poco a poco de peso y de apetito. No obstante, los cambios hormonales que sufre la gata en este tiempo puede causarla no comer, comer demasiado o comer poco durante algunos periodos. Por ejemplo, durante la tercera semana del embarazo, las gatas suelen perder el apetito de forma parcial o completa entre 3 y 10 d�as. Aunque resulta preocupante, es normal y debemos resistir hacer cambios en la r�gimen del animal cada vez que sufre una alteraci�n de este tipo. Eso s�, si la condici�n de la gata comienza a deteriorarse o el periodo de no comer dura mucho, debemos llevarla al veterinario. Si la gata pierde el apetito en la novena semana de gestaci�n, tambi�n es normal: Muchas veces indica que dar� luz en las pr�ximos 24 o 48 horas.Gatas lactantes
24 horas despu�s de dar a luz, el apetito de la gata suele aumentar de nuevo. Sus gatitos necesitar�n leche durante veinte o treinta d�as y por consiguiente la gata tendr� que ingerir m�s comida y m�s agua de lo normal. Es normal tener que dar a comer a las gatas lactantes dos o tres veces al d�a y deben disponer de agua fresca en todo momento. De hecho, es buena idea dar a las gatas lactantes comida seca empapada en agua, para aumentar la cantidad de comida y de agua que ingieren.Este truco tambi�n sirve para empezar a interesar a los gatitos en comida s�lida. Cuando los gatitos tienen entre tres y cuatro semanas de edad, empiezan a interesarse en la comida s�lida y desinteresarse en la leche de su madre. En este momento deben disponer de comida h�meda en un platito poco profundo durante varias horas al d�a. Los gatitos dejar�n de tomar la leche de su madre por completo cuando tengan entre 6 y 8 semanas.Los gatitos
Seg�n los estudios realizados, un gato pasa de la infancia a ser un joven adulto en aproximadamente un a�o. Desde el nacimiento hasta tener veinte semanas de vida, un gato puede aumentar su peso un 2.000 por cien. El ritmo de crecimiento de los gatitos es vertiginoso hasta que tengan 26 semanas, cuando su tama�o empieza a estabilizarse, al menos por fuera � internamente, los gatos siguen creciendo hasta cumplir 12 meses. Por ello, los gatitos requieren dos veces m�s energ�a por cada 450 gramos de peso frente a una gata adulta.Los gatitos necesitan recibir una comida dise�ada especialmente para ellos. Necesitan m�s prote�nas que los perritos y sobre todo el amino�cido taurina. Una falta de taurina en la dieta de un gatito puede causarle problemas serios de vista. Por ello, no debemos darles nunca comida preparada para perros. Y al igual que con los gatas embarazadas, es preferible dar a los gatitos una comida equilibrada y apta desde un principio que darles suplementos alimenticios adicionales que podr�an desequilibrarles.Los gatitos comen de vez en cuando y toman muchas comidas peque�as a lo largo del d�a. Es normal que un gatito se acerque a su platito, lo huela, coma un poquito y se vaya, para luego volver al cabo de un rato para repetir el proceso. Si hay demasiado ruido, si se encuentra en un entorno extra�o o si su platito no est� limpio, puede que el gatito se niegue a comer. A los gatitos les resulta m�s f�cil comer la comida seca empapada en agua o comida h�meda de lata, pero debemos tener cuidado de tirar cualquier alimento si lleva m�s de una hora en su platito sin que lo coman, porque los deterioros que �ste sufre puede da�ar a los est�magos de animales tan peque�os.De seis meses a un a�o, se debe dar a comer a los gatitos dos veces al d�a si les proporcionamos comida h�meda de lata o comida seca mojada. Si toman comida seca, les podemos dejar un cuenco lleno una vez al d�a para que coman libremente. No obstante, tambi�n debemos tener cuidado de no darles demasiado.La obesidad
Cuando un animal tiene un 20 por ciento m�s peso de lo que deber�a, se le considera obeso. Hay tres posibles causas de obesidad: una dieta inadecuada, una predisposici�n gen�tica o una desorden hormonal. Pero en la gran mayor�a de los casos, un gato gana peso por comer alimentos inapropiados o en exceso: Igual que los humanos, los gatos ganan peso cuando ingieren m�s calor�as de las que utilizan.Un gato puede, por lo tanto, perder peso de dos maneras � limitando su ingesti�n de comida o aumentando el tiempo que est� activo, jugando con nosotros o movi�ndose por su territorio. Existen muchas piensos y comidas para gatos en el mercado, orientados a las mascotas que tienen problemas de sobrepeso, que pueden ayudarnos a la hora de tener que resolver el problema de obesidad en nuestro gato. No obstante, es preferible evitar que el animal coja sobrepeso desde un principio, siguiendo unos principios b�sicos con �l:- Reducir / eliminar su consumo de restos de comida humana o premios. Muchas veces son alimentos altos en calor�as y grasas. Nunca deben suponer m�s de un diez por ciento de la dieta completa del animal;
- Medir la cantidad de comida que tu gato ingiere y dejar de ponerle un poquito de �m�s� en su cacharro;
- Aumentar el nivel de ejercicio que hace. Animarle a jugar para aumentar su actividad;
- Considerar si le hace falta cambiar a un pienso o comida bajo en calor�as. Son productos que contienen menos grasas y m�s fibra, lo que nos permite seguir sirviendo al gato su cantidad de comida normal y a la vez reducir su ingesti�n de calor�as;
- Llevar el gato al veterinario regularmente para que �ste le pese y le recomiende un tratamiento de control de peso si procede;
- Ser consciente que la leche es una comida y no un sustituto para el agua. Algunos gatos toman leche como premio de vez en cuando, pero no suelen tolerarlo bien en grandes cantidades y puede causar diarrea.
- A los gatos les gusta la carne, pero no es una dieta equilibrada por si sola. La carne cruda puede contener par�sitos peligrosos para el gato; la carne cocida suele contener muchas grasas y carece de nutrientes.
- El pescado crudo puede causar una deficiencia de tiamina en el gato, que se manifiesta en anorexia (una p�rdida total de apetito), una postura anormal, debilidad y ataques convulsivos graves.
- La ingesti�n repetida de huevos crudos puede generar una deficiencia de la vitamina biotin en el gato, que causa dermatitis, p�rdida de pelo y falta de crecimiento;
- Dar de comer a los gatos h�gado crudo puede causar una toxicidad a la vitamina A, sobre todo si se le da acompa�ado por un pienso o comida preparada alta en vitamina A.
Nutrientes que necesitan
Vitaminas Usado en... �ndices de deficiencia / exceso Vitamina A Visi�n; crecimiento; funci�n inmunol�gica; desarrollo fetal; diferenciaci�n celular; transferencia de prote�nas por membranas. Conjuntivitis; cataratas, degeneraci�n de la retina y otros problemas oculares; p�rdida de peso; debilidad muscular; desordenes reproductivos y de desarrollo.
Lesiones esquel�ticas en gatitos, especialmente brotes en las v�rtebras cervicales; osteoporosis.Vitamina D Mantenimiento del estatus mineral; estructura esquel�tica; contracci�n muscular; coagulaci�n de sangre; conducci�n de los nervios; se�alizaci�n celular; equilibrio fosforoso. Raquitismo; desarrollo esquel�tico anormal; par�lisis progresivo; ataxia; falta de higiene; p�rdida de peso corporal y de inter�s en comer.
Anorexia; v�mitos; aletargamiento; calcificaci�n de tejidos blandos.Vitamina E Defensa contra el estr�s oxidativo frente a los radicales libres Anorexia; depresi�n; sensibilidad en el abdomen; patolog�as de tejidos de grasa. Vitamina K Activaci�n de factores de coagulaci�n, prote�nas �seas y dem�s prote�nas. Mayores tiempos de coagulaci�n de sangre; hemorragias. Vitamina B1 (tiamina) Energ�a y metabolismo de carbohidratos; activaci�n de canales i�nicos en tejidos neutros. Da�os neurol�gicos incluyendo reflejos alterados y ataques convulsivos; des�rdenes del ritmo cardiaco; cambios patol�gicos en el sistema nervioso central; deficiencias de aprendizaje agudas. Riboflavina Funciones de enzimas. Cataratas; h�gados grasosos; atrofia testicular. Vitamina B6 Generaci�n de glucosa; funci�n de los gl�bulos rojos; s�ntesis de niacina; funci�n del sistema nervioso; respuesta inmunol�gica; regulaci�n hormonal; activaci�n gen�tica. Crecimiento troncado; ataques convulsivos; lesiones en los ri�ones. Niacina Funciones de enzimas. Anorexia; p�rdida de peso; temperatura corporal elevada; lengua roja y ardiente, con ulceraci�n y congesti�n. �cido pantot�nico Metabolismo energ�tico. Crecimiento troncado; cambios de grasas en el h�gado; lesiones en el intestino peque�o. Vitamina B12 Funciones de enzimas. P�rdida de peso; v�mitos; diarrea; desordenes intestinales. �cido f�lico
Amino�cidos y metabolismo nucle�tido; s�ntesis de prote�nas mitocondri�cas.
�Qu� hacer si se pierde tu animal?
- Acude a tu cl�nica para que llamen a la base de datos que contiene el microchip y denuncien su extrav�o.
- Denuncia su desaparici�n en la Guardia Civil y Polic�a Municipal de la localidad donde se ha perdido y de la localidad donde este censado. Tambi�n denuncia en el SEPRONA (Servicio de Protecci�n de la Naturaleza de la Guardia Civil).
- Avisa a las protectoras o centros municipales de la zona, si puedes entr�gales una foto y la descripci�n del perro.
- Pega carteles por la zona con la foto, descripci�n del perro y tu tel�fono.
- Vuelve, si puedes, todos los d�as a la zona donde se perdi�, ll�male, pregunta a todo el que te encuentres por el perro y deja alg�n objeto con olor tuyo, que el perro pueda identificar como tuyo.
- Busca por la zona donde se perdi� lugares donde haya comida o restos como restaurantes, gasolineras, pol�gonos,...
- Intenta contactar con alg�n programa de TV. que pueda anunciar su extrav�o. Pon anuncios en peri�dicos, sobre todo locales.
- Contacta con grupos de protectoras en Internet y an�ncialo por la Web.
- No pierdas la esperanza, se constante y no desfallezcas.
RECOMENDACIONES
- Lleva al perro siempre con su collar y las chapas de las vacunas, si alguien lo encuentra sabr� que no es un vagabundo.
- Adjunta una chapa grabada con tu n�mero de tel�fono, algo tan simple puede salvar la vida de tu perro.
Sobre la leishmania canina
La Leishmaniosis o "enfermedad del mosquito" es una enfermedad parasitaria que afecta a los perros y es transmitida por un tipo determinado de mosquito (Phlebotomo). Las hembras de este mosquito pueden picar a un animal enfermo, los par�sitos cambian de morfolog�a en sus gl�ndulas salivares adquiriendo la forma infectiva en unos d�as. Posteriormente, si este mosquito pica a un animal sano puede transmitirle la enfermedad.Debe quedar muy claro que no hay posibilidad de contagio directo entre animales o entre animales y personas. S�lo es posible la transmisi�n mediante el Phlebotomo. Adem�s, mientras en el perro la Leishmaniosis es una enfermedad cr�nica que precisa de un tratamiento continuado, en humanos se producen muy pocos casos de contagio, fundamentalmente en personas con su sistema inmunitario deprimido (enfermos de SIDA, leucemia...), siendo por otra parte muy efectivo el tratamiento en personas.La Leishmania se localiza en la sangre y la m�dula �sea. Desde la picadura del mosquito hasta que se muestra la enfermedad pueden pasar de 4 a 6 meses, y no es detectable en esa fase ni siquiera por medio de an�lisis de sangre. Pasado este tiempo, los s�ntomas que pueden aparecer son: crecimiento exagerado de las u�as, ganglios infartados, alopecias caracter�sticas en zonas del cuerpo como orejas y alrededor de los ojos y delgadez a pesar de comer con apetito y regularidad, entre otros. Simult�neamente, el par�sito va afectando a los �rganos internos (h�gado, ri��n...) y la salud del animal empieza a verse seriamente da�ada.La Leishmaniosis en el perro no llega a curarse sino que existe un tratamiento paliativo que la detiene. Para ello hay que dar al animal el tratamiento adecuado, y hacer pruebas peri�dicamente para ver c�mo evoluciona. Con el tratamiento, el par�sito se a�sla en la m�dula y deja de ejercer su efecto. Hay animales que pueden vivir muchos a�os e incluso morir de viejos si responden bien al tratamiento, mientras que en otros puede no ser as�. En tal caso, el animal va degenerando y acaba por sufrir much�simo, recomend�ndose su eutanasia.Prevenci�n
La �nica lucha contra la enfermedad es la prevenci�n: El mosquito vive en primavera y verano, e incluso en oto�o si �ste es c�lido, siendo especialmente activo en el crep�sculo y al amanecer, y durante la noche. Por lo tanto, se recomienda no sacar al animal a la intemperie durante esos momentos y que duerma en el interior; adem�s de aplicar durante esas �pocas productos repelentes e insecticidas con la frecuencia y en la dosis que nos recomiende nuestro veterinario.Igualmente es aconsejable que cada a�o en oto�o-invierno se realice al animal una prueba espec�fica para la detecci�n de esta enfermedad, ya que el tratamiento es m�s efectivo si se diagnostica pronto.
Me da mucho gusto ver y sabaer que exite esta página,que ustedes si se dedican a darnos una gran orientación para nuestros perros, muchas felicidades, de verdad se los agradesco,porque no hay otra página igual con tanta información,claro esta que debemos acudir al veterinario de nuestra confianza,sin embargo un poco de información no nos hara daño, nuevamente muchas gracias.
ResponderEliminarBuenos dias
ResponderEliminaren los cachorros cocker spaniel ingles como es el crecimiento de las orejas, ya que el mio no le han crecido tanto,
Hace unos dias me di cuenta que mi perra (cocker spaniel de 1.3 meses de edad) al pinerle la pechera o al tocarla en la parte mas o menos de un costado se queja de dolor, ella come bien,toma suficiente agua,orina normal y sus esces tambien son normales, su estado de animo esta bien incluso al jugar con ella salta,corre etc. Es cierto que no la saco a pasear diariamente y no se si esto sea consecuencia de ello
ResponderEliminarHace unos dias me di cuenta que mi perra (cocker spaniel de 1.3 meses de edad) al pinerle la pechera o al tocarla en la parte mas o menos de un costado se queja de dolor, ella come bien,toma suficiente agua,orina normal y sus esces tambien son normales, su estado de animo esta bien incluso al jugar con ella salta,corre etc. Es cierto que no la saco a pasear diariamente y no se si esto sea consecuencia de ello
ResponderEliminar
ResponderEliminarEstoy muy feliz hoy para compartir este increíble testimonio de cómo el Dr. charles el
médico a base de hierbas fue capaz de curarme de mi Herpes Virus con su medicina a base de
hierbas. He sido paciente del herpes por casi 8 meses y he probado diferentes métodos de
tratamiento para asegurar que estoy curado de esta terrible enfermedad, pero ninguno
funcionó para mí, así que tuve que dejar todo a Dios de manejar como yo era un cristiano
quien tenía fe en que un día Dios intervendría en mi vida, pero me sentía tan triste y
desesperado como estaba perdiendo casi todo debido a mi enfermedad, Hace unos meses
mientras yo estaba navegando por internet vi diferente recomendación sobre Dr. charles
sobre cómo que han estado usando su medicina a base de hierbas para tratar y curar a la
gente, esta gente consejos contactamos Dr. charles para cualquier problema que ayudaría de
inmediato, me puse en contacto Dr. charles y le dije cómo conseguí su contacto y también
sobre mi enfermedad, después de algún tiempo Dr. charles me dijo que tener fe que
prepararía para mí un medicamento de hierbas medicinales, él me dijo que yo iba a tomar
este medicamento durante unas semanas y también pedido a mi casa dirección de casa, así
como sea posible para que él presentara la droga para mí, así que mis buenos amigos después
de todo el proceso y todo Dr. charles realidad me envió el medicamento, lo tomé como que
fue dirigida por el Dr. charles, después de unas semanas pasaron, mientras que en la
medicación Dr. charles comencé a experimentar cambios en mi cuerpo, tuve que llamar a mi
médico en el hospital por alguna prueba de sangre después de probar mi médico del hospital
me dijo que ya no estaba con el virus del herpes y mi sangre es bastante bueno, ni siquiera
puedo creer esto, amigos bien hoy soy Herpes gratuito y quiero que todos sepan que hay una
cura para el herpes para los que van a ponerse en contacto con el Dr. charles después de
leer mi testimonio, puede ponerse en contacto con amablemente Dr. charles en
hivspelltemple@gmail.com le WhatsApp en +2348103753977
Mi nombre es Hoover, mi hija de 18 años, Tricia, fue diagnosticada con herpes hace 3 años. Desde entonces, nos hemos mudado de un hospital a otro. Probamos todo tipo de píldoras, pero todos los esfuerzos para deshacernos del virus fueron inútiles. Las burbujas continuaron reapareciendo después de unos meses. Mi hija estaba usando pastillas de 200 mg de aciclovir. 2 tabletas cada 6 horas y 15 g de crema de fusitina. y H5 POT. Permanganato con agua para ser aplicado dos veces al día, pero todos aún no muestran resultados. Entonces, estuve en internet hace unos meses, para buscar otras formas de salvar a mi único hijo. Solo entonces encontré un comentario sobre el tratamiento a base de hierbas del Dr. Imoloa y decidí probarlo. Me puse en contacto con él y él preparó algunas hierbas y las envió, junto con orientación sobre cómo usarlas a través del servicio de mensajería de DHL. mi hija lo usó según las indicaciones del Dr. imoloa y en menos de 14 días, mi hija recuperó su salud. Debe comunicarse con dr imoloa hoy directamente a su dirección de correo electrónico para cualquier tipo de problema de salud; enfermedad de lupus, úlcera bucal, cáncer de boca, dolor corporal, fiebre, hepatitis ABC, sífilis, diarrea, VIH / SIDA, enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, dolor de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, inflamatorio Enfermedad intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, enfermedad de Celia, linfoma, depresión mayor, melanoma maligno, manía, melorostostis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, cáncer vaginal, epilepsia, trastornos de ansiedad , Enfermedad autoinmune, Dolor de espalda, Esguince de espalda, Trastorno bipolar, Tumor cerebral, Maligno, Bruxismo, Bulimia, Enfermedad del disco cervical, Enfermedad cardiovascular, Neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y conductual, Fibrosis quística, Hipertensión, Diabetes, Asma, Autoinmune artritis inflamatoria media ed. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, impotencia, espectro fetal de alcohol, trastorno distímico, eczema, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal. y muchos más; póngase en contacto con él en drimolaherbalmademedicine@gmail.com./ también con whatssap- + 2347081986098.
ResponderEliminar